INVITADOS DEL MES
Abril 2020
Abril 2020
EXPERTAS EN MATEMÁTICAS QUE PASARON A LA
HISTORIA
Tomado con fines académicos de: https://www.quo.es/ciencia/a26877589/mujeres-matematicas/
En marzo de 2019, Karen Keskulla Uhlenbeck, matemática de Princeton y la
Universidad de Texas, obtuvo el Premio Abel, otorgado por la Academia Noruega de las Ciencias
y las Letras, por “sus avances pioneros en ecuaciones en derivadas parciales
geométricas, teorías gauge y sistemas integrales, y por el impacto fundamental
de su trabajo en análisis, geometría y física matemática”.
Todos los
expertos coinciden en que se trata de un merecido galardón, pero otro titular
ha acaparado la prensa: se trata de la primera mujer en conseguirlo en las 20
ediciones del premio.
“Tengo la impresión de que Uhlenbeck tuvo que
sortear tremendas dificultades por su género en los comienzos de su carrera
– explica Alberto Enciso,
investigador del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) en un comunicado – .
Afortunadamente, hoy en día es una matemática enormemente respetada por sus
contribuciones. Es un premio muy merecido”. En ciencias, menos de un 30% de la
investigación es realizada por mujeres y en matemáticas,
las cifras son similares.
Aquí un
breve homenaje a otras mujeres que, como Uhlenbeck se enfrentaron a las
incógnitas de las matemáticas, pero también a los prejuicios de sus tiempos…y
los nuestros.
1) HIPATIA. (Imagen de: BettmannGetty Images)

2) EMILIE DU CHATELET (1706–1749) (Imagen de: Christophel Fine ArtGetty
Images)

3) SOPHIE GERMAIN (1776–1831) (Imagen
de: BoyerGetty Images)

Como en
aquellos tiempos las oportunidades educativas para las mujeres eran limitadas,
Germain estudió en secreto en la Ecole Polytechnique, usando el nombre de un
estudiante matriculado previamente, algo que funcionó hasta que los maestros
notaron la notable mejoría en las habilidades matemáticas del “estudiante”.
Es conocida por su trabajo sobre el último teorema
de Fermat, considerado en ese momento como uno de los rompecabezas matemáticos
más desafiantes: Germain propuso una nueva forma de enfrentarse al problema. Se
convirtió en la primera mujer en ganar un premio de la Academia de Ciencias de
París, por escribir sobre la teoría de la elasticidad. Hoy ese premio es
conocido como el Premio Sophie Germain.
4) MARY SOMERVILLE (1780–1872) (Imagen de: UniversalImagesGroupGetty Images)

Cuando John Stuart Mill solicitó al gobierno
británico que las mujeres pudieran votar, presentó su petición con la firma de Somerville primero.
5) ADA LOVELACE (1815–1852) (Imagen
de: Science & Society Picture LibraryGetty Images)

Lovelace
también tradujo un artículo sobre el motor analítico del matemático francés
Louis Menebrea. Sus notas incluyen un algoritmo que muestra cómo calcular una
secuencia de números. De hecho, fue el primer algoritmo creado expresamente
para que lo realice una máquina.
Fue hija del matemático Max
Noether. Pese a sus conocimientos no era suficiente para acceder a una plaza
como profesora de matemáticas…Hasta que obtuvo su doctorado. En 1918, demostró
dos teoremas, uno de los cuales ahora se conoce como «Teorema de Noether».
Después de ello investigó la teoría de los anillos y la teoría de los números,
que luego serían útiles para los físicos. Finalmente, en 1922, se convirtió en
profesora asociada y recibió un pequeño salario (no comparable al de los
hombres, por supuesto) del Instituto de Matemáticas de Erlangen.
Después de su muerte, Albert Einstein describió a Noether en una carta con estas palabras:
«Entre los matemáticos vivos más competentes, Fraulein Noether fue el genio
matemático creativo más significativo producido hasta ahora desde que comenzó
la educación superior para las mujeres”.
7) MARY CARTWRIGHT (1900–1998)( Imagen
de: Public Domain)
Otra pionera: fue la primera
mujer en recibir la Medalla Sylvester para la investigación matemática y la
primera en ocupar el cargo de presidenta de la London Mathematical Society.
En 1919,
fue una de las cinco mujeres que estudiaban matemáticas en la Universidad de
Oxford. Más tarde dio conferencias en la Universidad de Cambridge, obtuvo un
doctorado en filosofía y publicó su tesis en el Quarterly Journal of
Mathematics. Después de obtener una beca de investigación, continuó publicando
más de 100 artículos. Uno de sus teoremas, conocido como Teorema de Cartwright,
todavía se aplica con frecuencia en el procesamiento de señales.
8) JULIA ROBINSON (1919–1985) (Imagen
de: Public Domain)
Fue interrumpida más de una vez
por la enfermedad. Se doctoró en matemáticas. En 1975, Robinson fue la primera
mujer matemática elegida para la Academia Nacional de Ciencias. También se
convirtió en la primera mujer presidenta de la American Mathematical Society.
10) MARYAM MIRZAKHANI (1977-2017) (Imagen
de: Maryam Mirzakhani)
También pionera, como mujer y
matemáticas. Fue la primera galardonada con la prestigiosa Medalla Fields,
otorgada por su trabajo sobre geometría hiperbólica, una geometría no
euclidiana utilizada para explorar conceptos de espacio y tiempo. Mirzakhani
enseñó matemáticas en la Universidad de Stanford.